Vitaminas y minerales -1

 En la presente entrada se hablara sobre la importancia de las vitaminas.

Las vitaminas son sustancias que ayudan al funcionamiento celular, el crecimiento y al desarrollo adecuado de nuestro organismos. las deficiencias pueden causar problemas graves de salud, se recomienda siempre tener una alimentación variada de alimentos como frutas, verduras, legumbres, productos integrales y productos lácteos. 



Se pueden agrupar en dos grandes grupos.

Liposolubles. Se almacenan principalmente en el hígado, los tejidos grasos y músculos del cuerpo, tienen una afinidad mayor con las grasas y ayuda a que sean absorbidas de una mejor manera, las vitaminas de este grupo son: A, D, E y K.

Hidrosolubles. Estas vitaminas no son almacenadas en el cuerpo, si no que se consumen de inmediato en caso de tener un exceso suelen ser eliminadas a través de la orina, en este grupo encontramos la vitamina C y todo el grupo B

A continuación, se muestra una lista de cada vitamina con sus principales funciones y que alimentos son ricos en ellas. 

  • Vitamina A. Formación y mantenimiento de dientes, tejidos oseo y blandos, membrana mucosa y la piel, se puede encontrar en alimentos como productos lácteos, huevos, hígado, verduras de hojas oscuras, melón, zanahoria y calabaza.
  • Vitamina D. Ayuda al cuerpo a absorber el calcio y mantener niveles óptimos de calcio y fosforo en la sangre, esta vitamina la produce el cuerpo humano por la exposición solar, se recomienda recibir el sol de 10 a 15 minutos tres veces por semana para tener buenos niveles de esta vitamina. También se puede encontrar en alimentos como el huevo, hígado y pescados grasos.
  • Vitamina E. Es un antioxidante que ayuda a crear glóbulos rojos y absorber la vitamina K, se encuentra principalmente en alimentos como aceites vegetales a base de soya, maíz o semilla de algodón, nueces y semillas, productos con germen de trigo y vegetales de hoja verde.
  •  Vitamina C. Antioxidante que favorece el desarrollo de dientes y mantenerlos sanos, ayuda a absorber el hierro, cicatrización de las heridas, ayuda a la salud del sistema inmune, se encuentra únicamente en frutas y verduras se suele asociar con los cítricos pero también lo podemos encentran en el kiwi, mango, papaya, guayaba y melón, en papas y lechugas también lo podemos encontrar.
  • Vitamina B1 (Tiamina). Ayuda a las células a convertir los carbohidratos en energía, ayuda al correcto funcionamiento del corazón y el sistema nervioso, lo encontramos en carne de cerdo, panes, cereales integrales, legumbres, nueces y semillas.
  • Vitamina B2 (Riblufavina). Ayuda en el crecimiento del cuerpo y creación de los glóbulos rojos en conjunto con las demás vitaminas del grupo B, ayuda con la buena visión y salud en la piel. Se encuentra en alimentos como productos lácteos, verduras verdes y cereales de grano.
  • Vitamina B3 (Niacina). Ayuda con la salud de la piel, el sistema digestivo y los nervios, maneja los triglicéridos, se encuentra en carnes, pollos y pescados, cereales de grano integral, en vegetales como el champiñón o espárragos.
  • Biotina. Metaboliza las proteínas y carbohidratos, ayuda a la creación de hormonas, se encuentra en casi todos los alimentos y se produce naturalmente en el intestino con una adecuada flora intestinal.
  •  Vitamina B6 (Piridoxina). Crea glóbulos rojos y al correcto funcionamiento del cerebro y ayuda a metabolizar las proteínas, se encuentra en carnes, pollo y pescados.
  • Acido fólico. Ayuda a la creación de ADN y glóbulos rojos, se encuentra en verduras de hoja verde, legumbres y semillas.
  • Vitamina B12 (Cobalamina). Producción de células nuevas y mantenimiento del sistema nervioso central y periférico, se encuentra en carne, pescado, pollo, mariscos, huevos y productos lácteos.
Webgrafia.
Vitaminas: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002399.htm 
Vitaminas: Funciones y fuentes | Cigna. (s. f.). https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/vitaminas-ta3868
 


Comentarios

Entradas populares