1.2.10 Momento independiente

La región cundiboyacense es una región ubicada en el centro del país en donde se comparte ubicación los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, en donde se encontraban ubicadas los Muiscas. Está ubicada a una altura promedio de 2600 msnm y una temperatura de 16° C.

 


Esta zona geográfica al tener varios pisos térmicos, permite tener una biodiversidad tanto en frutas como verduras donde destacan, el apio, el repollo, el pepino, la alcachofa y tubérculos como la papa, las hibias, los ullucos, la cebolla y los rábanos, la curuba, guanabana, tomate de árbol y uchuva permitiendo tener un menú variado en cada comida del día.

En algunas zonas por la altura se registran temperaturas algo bajas por eso se suele consumir sopas o caldos a base de papa que son perfectos para mantener el calor y recuperar energía, algunos ejemplos que podemos encontrar son el caldo de costilla, la changua o el ajiaco.



Podemos encontrar diferentes estilos de picadas, en donde el protagonismo lo tienen diferentes cortes de carne que van desde cadera de res, pechuga de pollo a diferentes tipos de corte de tercera categoría como son el bofe, corazón o chunchullos, también se resalta los diferentes embutidos que se realizan en la región como el chorizo, morcilla y longaniza, se suelen acompañar con diferentes clases de papas, plátano o yuca las cuales pueden ser preparadas ya sea fritas o sancochadas.



Gracias a las tradiciones indígenas el maíz está presente en la mesa de las familias, en una variedad de recetas se pueden destacar las arepas que tienen diferentes versiones según el municipio en el que se realicen dando una gran variedad de opciones al encontrar sabores dulces, salados e incluso ahumados, los envueltos son un clásico acompañante para un chocolate caliente en las mañanas o una changua.

Como se pudo ver la gastronomía de la región cundiboyacense tiene una gran carga de carbohidratos, al tener fácilmente en un almuerzo de dos a tres tipos diferentes como ejemplo en el ajiaco encontramos tres diferentes papas y se acompaña con arroz, en los pucheros fácilmente podemos encontrar papas, yuca, plátano y guatila. Haciendo que los platos bajo un concepto nutricional estén desbalanceados al tener cantidades inferiores de proteína y en muchos de los casos no se consumen las cantidades adecuadas de frutas y verduras.

Gracias a estos menús, se está corriendo el riesgo de tener una mayor probabilidad de tener enfermedades como obesidad y diabetes ya que el cuerpo almacena estos hidratos de carbono que no puede llegar a consumir transformándolos en grasa.

Para la población colombiana, el Ministerio de Salud en la resolución 3803 del 2016 da como aporte dietético recomendado de 130 g/día tanto para hombres como para mujeres en diferentes rangos etarios.

A continuación, se representa los respectivos análisis nutricionales a los platos escogidos

Se puede evidenciar que con este plato se está cumpliendo el requerimiento diario de carbohidratos, haciendo que sea fácil sobrepasar este requerimiento en el día, con las comidas restantes, cabe resaltar que este plato es muy saciante lo cual permite que las comidas de la noche sean más pequeñas.

Este es un plato de desayuno, en el cual podemos observar que se está completando casi que una tercera parte del requerimiento diario, se deben de buscar platos en los cuales no exista un exceso de carbohidratos para no sobrepasar estas recomendaciones.

Este es un plato que se sirve a la hora del almuerzo aporta una buena cantidad de carbohidratos, que se deben de complementar en las dos comidas restantes, pero se deben de buscar preparaciones que no aporten tantos hidratos de carbono gracias a que fácilmente nos podemos pasar.

Este es un snack típico de la gastronomía española, se debe de tener especial cuidado con este estilo de productos ya que es una preparación frita haciendo que también tenga un alto aporte de lípidos y calorías, se debe de comer con regulación y evitar que sea una comida recurrente.

Plato de la cocina ucraniana el cual consiste de una masa la cual se rellena con diferentes ingredientes las más comunes son con papa o queso, se suelen usar como acompañante para las comidas, encontramos que nos aporta un gran número de carbohidratos y fácilmente puede ser el acompañante para un plato en donde prime la proteína y se busque no aportar tanta grasa.

Propuesta nutricional.

Según lo que se pudo observar de los análisis nutricionales de los platos seleccionados se da la siguiente propuesta para mejorar los hábitos alimenticios de la población cundiboyacense.

En el caso del ajiaco, se puede eliminar una papa, y disminuir la porción de maíz. Se recomienda que las otras comidas del día sean ricas en proteínas y grasas, tratando de evitar más consumo de carbohidratos con el fin de encontrar un balance en todas las preparaciones del día.

Con la changua, se buscará sustituir las papas que se le agregan al caldo y se adiciona otra porción de huevo y queso, generando un balance al subir la carga proteica que nos ofrece este plato.

Con nuestro siguiente plato que es el cocido boyacense, se debe de buscar la reducción de los carbohidratos escogiendo solo un tipo de papa y Cubios, se debe de bajar el gramaje de los mismos y buscar que la porción en general sea un poco más pequeña, debido a que es común con este plato sea servido en una fuente en el centro de la mesa y cada quien se sirva a su gusto.

En el caso de los platos internacionales, deben de tener presente que las croquetas españolas se ven como una entrada o snack, por lo cual se recomienda que sea un consumo moderado y no tan seguido, debido a que es una preparación frita la cual aporta una elevada cantidad de grasas y carbohidratos al estar con una costra de miga de pan y que está hecha a base de salsa bechamel. 

Por el lado de los vareniki, este es un complemento muy común de la cocina ucraniana, se debería de consumir en pequeñas cantidades, y complementar el plato con una buena cantidad de proteína y una ensalada adecuada.

Los consejos anteriormente mencionados, se deben de acompañar con actividad física y un consumo regular de agua esto con el fin de ayudar a quemar la energía sobrante que estos alimentos puedan otorgar, y que la persona tenga un mejor estilo de vida. Con el paso del tiempo se notará los cambios en el cuerpo y se empezará a gozar de una vida más sana.


Comentarios

Entradas populares